¡Hola, hola!
Esta semana buscando ejercicios de combinatoria para mis alumnos de 4ºESO me encontré este ejercicio:
El sistema Braille se basa en combinaciones de punto en relieve o espacio sin punto, en grupos ordenados de seis posibilidades. ¿Cuántas ordenaciones posibles hay? ¿Son suficientes para las veintisiete letras, diez números y cuatro signos de puntuación básicos?
La verdad es que no me había planteado nunca cómo se había construido el sistema Braille y , aunque no he tenido mucho tiempo, decidí leer un poco sobre el asunto.
Aquí os dejo unas imágenes del alfabeto Braille.
Se basa en la posición de puntos en relieve o espacios sin punto. He leído que se eligieron seis posiciones porque las combinaciones de 2 elementos en 6 posiciones, son VR2,6 (variaciones con repeticiones) y son 64 posibilidades. Contando con 27 letras en nuestro alfabeto , las 10 cifras y algunos signo de puntuación, en principio, con estas 64 posibilidades llegaba.
Si te ha picado el gusanillo puedes leer un poco más e investigar,… por ejemplo, ¿cómo hacen para diferenciar el 1 de la letra a?, ¿te animas a escribir tu nombre en el sistema Braille? . Yo lo hice, mira:
De nuevo, puedo volver a decir, que
LAS MATEMÁTICAS SE ENCUENTRAN EN TODAS LAS PARTES
Pingback: El sistema braille y su creador – Leonautas
Excelente trabajo maestra, muchas gracias por compartir esta información estuve buscando el formato para el braille por todos lados.
Me gustaMe gusta